Apoteósicos e hiperbólicos ejercicios de worldbuilding

¡Bienvenidos al Laboratorio de Mundos!, el ejercicio de worldbuilding del Vuelo del Cometa para los mecenas de Patreon. Hasta el final de octubre queda abierta la recepción de propuestas de “mundos imaginados” basados en lo SAMHAIN.
Si queréis escuchar los mundos imaginados hasta el momento, aquí tenéis una lista de iVoox con todos juntos: https://www.ivoox.com/worldbuilding-vuelo-del-cometa_bk_list_9641650_1.html
Este elemento (SAMHAIN) será la premisa que detonará la creación del mundo. Tendréis que crear un mundo o una civilización (podéis poner la mira en un planeta, un país, una ciudad o una aldea, cualquier ecosistema de carácter social es válido, en tanto en cuanto valga para rellenar todas las pautas en mayor o menor medida) basada mayoritariamente en ese elemento/premisa. Esto no significa que os tengáis que ceñir totalmente al elemento, que también podría ser una consigna temporal (pasado, presente, futuro), o una situación dentro del gran marco universal (planeta de frontera, macrocivilización al borde del colapso, etcétera): lo que importa es que utilicéis la premisa y la engastéis en vuestra idea general de modo que se perciba que la habéis integrado, pero no es necesario que, si digo: ¡escribid sobre el elemento AGUA!, obligatoriamente describáis una civilización submarina. Podréis hacerlo, faltaría más, pero no es ni mucho menos necesario que discurráis por los caminos convencionales.
Estas propuestas se convertirán en programas para el podcast Vuelo del Cometa (vía Twitch de Noviembre Nocturno), donde hablaremos de worldbuilding y desgranaremos vuestras propuestas (leyéndolas en directo), a razón de 2 o 4 por programa, dependiendo de la longitud de cada texto.
Todas las propuestas han de enviarse a torodeacre@gmail.com. La participación es exclusivas para mecenas (haciéndose extensivo a otras comunidades de Patreon asociadas a la Parroquia/Vuelodelcometa).
Sin más dilación, ¡vamos a empezar con una plantilla orientativa!
ELEMENTO CLAVE: SAMHAIN.
1. RASGOS GENERALES:
a. Nombre de tu mundo.
b. Nombre de la civilización principal.
c. Nombre del territorio (o los territorios) ocupado/s por tu civilización principal.
d. Perfil cultural de tu civilización principal (militar, social, espiritual, etcétera).
e. Estado de desarrollo (primitivo, avanzado, trascendental, etcétera).
f. Situación actual (guerra, paz, exploración, batalla científica contra un cambio climático, etcétera).
2. HABITANTES: Describe a los habitantes de tu “mundo” y justifica de algún modo su aspecto o forma de vida a través de razonamientos lógicos que resulten coherentes con su entorno (incluso si éste es artificial).
3. CULTURA: Describe la sociedad mayoritaria desde un aspecto cultural. ¿Cómo definirías su forma de vida? Da pinceladas acerca de sus conceptos de familia, trabajo, amistad. También puedes pasar brevemente por otras sociedades minoritarias si tu mundo es un crisol, pero no descuides a la principal por abarcar muchas.
a. Aquí debes incluir:
i. Estamentos (si procede).
ii. Lengua mayoritaria (si procede).
iii. Política (si procede).
4. RELIGIÓN: Describe la religión mayoritaria desde un aspecto que incida, primeramente, en los aspectos culturales (¿qué grado de importancia tiene en el día a día de los habitantes?, ¿qué peso tiene en la dirección de estado?) y luego en los aspectos ritualísticos: panteón de deidades, costumbres, usos, etcétera.
a. Si la religión no cumple ningún papel fundamental en el esquema de tu mundo puedes obviar este segmento.
5. ECONOMÍA: Describe los 3 sectores primarios de manera muy general. Puedes plantarte en 1 en concreto si lo consideras de mayor interés, y omitir los demás. Puedes no obedecer este planteamiento y describirla como más cómodo te resulte. Lo que interesa saber es cuál es el motor económico de tu mundo y por qué. Esto lo puedes enganchar con la parte de BIOTOPO si hablamos de minería, pesca, tala, etcétera, y tu mundo es rico en minerales extraños, superficies marinas y bosques descomunales. A tu discreción.
6. TECNOLOGÍA: Dependiendo del nivel de desarrollo de tu mundo, la tecnología tendrá un impacto mayor o menor, aunque seguramente siempre esté presente. Puedes enfocar la tecnología en 2 aspectos convergentes: el uso cotidiano y la frontera de investigación que ha llevado a tu civilización a un peldaño mayor de progreso. Queda a tu discreción.
a. Si la tecnología no cumple ningún papel fundamental en el esquema de tu mundo puedes obviar este segmento.
7. URBE: Describe una metrópolis estándar de tu mundo (o la más relevante): su arquitectura, trazado urbano, espacios verdes, edificios principales, etcétera, de forma muy general (y sin atender a ninguna estructura fija si prefieres hacerlo de manera libre). También puedes describir una ciudad secundaria si te interesa plantear un contraste social que de algún modo signifique a la sociedad de tu mundo.
8. TRADICIÓN: En la pauta de CULTURA hemos abordado cuestiones de interés general, pero en TRADICIÓN nos remontaremos a los rituales culturales con un peso en la civilización, y en cómo han surgido a través del tiempo hasta el presente que has decidido describir. Las tradiciones de tu pueblo pueden ayudarnos a entender mejor el mundo que has bosquejado, incluso tener un impacto sobre el aspecto de la URBE. También puedes plantear un punto de inflexión, donde las viejas tradiciones entren en conflicto con los nuevos paradigmas sociales.
9. BIOTOPO: Describe los biotopos que tienen mayor relevancia en el desarrollo de tu mundo. Dado la complejidad de describir todos los biotopos de un “mundo”, lo mejor será que te centres solo en aquellos que tienen relación directa con tus habitantes. También puedes centrarte en 1 o 2 que, teniendo una relación indirecta, hayan planteado un desafío evolutivo o resulten curiosos por su papel en el desarrollo de tu civilización.
a. Aquí debes incluir:
i. Fauna.
ii. Flora.
iii. Fenómenos meteorológicos.
iv. Orografía.
v. Presencia bacteriana y vírica, y cómo ha repercutido (si es que ha repercutido) en el desarrollo de tu población.
10. HISTORIA: Que el hecho de encontrarla en este punto noveno no te haga pensar que es menos relevante. Muy al contrario: es quizás el más importante. Hemos necesitado discurrir por las demás pautas para que, una vez llegados aquí, la información adquiera la dimensión necesaria para entender cuáles han sido los orígenes de tu mundo. Puedes utilizar el esquema que consideres: Bíblico, cronológico, depende del enfoque de tu gente y de cómo quieras plantear sus conflictos y grandes guerras (si las ha habido). La historia de tu mundo ha de abarcar el punto pasado que consideres, remontándose hasta el momento presente de la URBE que has descrito (aunque los acontecimientos históricos pueden no tener ninguna relación con dicha urbe, sino con un marco mucho más global).
11. APOCALIPSIS: Todas las civilizaciones han tenido un gran miedo, real o imaginario. El nuestro puede ser la superpoblación, el cambio climático, el agravamiento de la pandemia. Describe el miedo o los grandes miedos, desde un enfoque religioso o científico (dependiendo del contexto de tu civilización), que acechan a tu gente. También es interesante que definas si estos miedos son combatibles, si hay herramientas para doblegarlos, o si hay planes para empezar a desarrollar medidas que eviten un desencadenante final. En definitiva: ¿es el mañana de tu pueblo oscuro? Y, de serlo, ¿se puede evitarlo?
a. Si el fin del mundo no cumple ningún papel fundamental en el esquema de tu universo puedes obviar este segmento.
Recordad: Todas las propuestas han de enviarse a torodeacre@gmail.com.
¡Saludos y buena suerte!