
Actualización de 2023: tras la ruptura contractual con Pulpture Ediciones, Atlas Negro (la versión reforjada, con algunos relatos nuevos, aunque a efectos prácticos sigue siendo la misma obra) solo podrá encontrarse en Orciny Press. El resto de la información que acompaña esta página se mantiene idéntica. Todo lo que ya no sea igual, como la colaboración con Pulpture Ediciones (actual Críptica Editorial), se mantendrá con fines meramente históricos. Para comprar Atlas Negro, entrad aquí.
Atlas Negro: compendio de un infierno arrasado (2018) es una antología y metanovela transmedia coordinada por Álvaro Aparicio. El proyecto, publicado por Pulpture Ediciones, y radioficcionado por Noviembre Nocturno en diversas plataformas de podcast, reúne a 19 escritores y locutores de España, Argentina y México.
Su premisa propone un presente actual envuelto en unas convulsiones climatológicas llamadas umbras, inconmensurables tormentas eléctricas que, al deshacerse, irán regando la Tierra de seres fantasmagóricos de origen vagamente humano que, si bien no manifestarán capacidad de interacción en los primeros compases, sufrirán una evolución en su conducta, capacidad sensorial y corporeidad, abriendo interrogantes sobre su coexistencia con nuestra sociedad moderna.
Estructura
Su historia se sitúa tras los eventos de Señora de los Caídos, novela de Álvaro Aparicio publicada por Pulpture Ediciones, cuyas consecuencias, ocurridas en un plano infernal consciente de sí mismo denominado Parroquia, repercuten en la existencia de los vivos en la Tierra. No obstante, la antología se gestó con la intención de que no fuera obligatoria, solo recomendable, la lectura de Señora de los Caídos para su disfrute y comprensión. Asimismo, aunque ambas obras comparten la aparición de ciertos personajes, la trama central que entronca los relatos aborda nuevos protagonistas, así como los relatos mismos apuestan por eventos y figuras completamente originales.
Atlas Negro se pensó desde un primer momento como un proyecto a caballo entre el papel y la radioficción narrada a una sola voz. Esto provocó una estructura fija en cuanto a longitudes de capítulos y ausencia de diálogos con el fin de facilitar su grabación y posterior difusión. Por otra parte, para que fuera más comprensible el salto entre relato y metanovela (la trama común que da cohesión a los relatos y avanza el hilo narrativo), se utilizó la figura del intervalo, que equivale a un relato en sí mismo, generalmente más breve, que da un ligero contexto al relato que le precede y avanza la historia.
Sinopsis
Creéis que conocéis el infierno. Algunos piensan que lo han vivido; muchos que lo han visto. No basta con reproducir el más perverso vídeo de Internet. No basta con imaginárselo. Tras los pasos de una niña y un peregrino por las entrañas de la Parroquia, la mayor expresión de infamia conocida, los subsuelos arden. Las llamas se filtran por la corteza terrestre, repercutiendo de maneras que enajenan nuestra realidad.
Empezó con los espíritus, que llamamos huellas; y lo aceptamos. Pero su infestación nos desbordó. Siguió con los colores en el cielo…, con la paulatina aparición de nuevos astros en la noche. Con el desmoronamiento de nuestras leyes. Y acabó con descomunales manifestaciones de energía merodeando por los confines de la Tierra. O eso creímos.
Soy miembro numenario del Consejo Nocturno, el más imponente círculo de conocimientos y sombras que ha existido en Europa. No importa que muchos me crean muerto o fugado. Yo sigo rumbo al Acervo: el lugar donde duermen los libros sagrados. Los libros terribles. Llevo conmigo por estos caminos de jungla las cicatrices de la batalla de las logias. Conozco bien los móviles de esos banderizos capaces de descerrajarte un tiro en la sien y disolverte en ácido.
Lo hacen por las mismas razones que lo haría yo.
Los reinos cambian. Pronto necesitarán nuevos reyes.
Escritores (por orden de aparición)
- Álvaro Aparicio (intervalos y «El palacio de las simas»)
- David Jasso («La chica del ascensor»)
- Isabel Galán («Un fantasma en la cocina»)
- J. R. Plana (editor en Pulpture Ediciones, «Media umbra» y «Backdoor»)
- Santiago Eximeno («Desenfocado»)
- Javi Martos («Hojas de otoño»)
- Dani Guzmán («Suicida múltiple»)
- Rubén Serrano («Instinto de conservación»)
- Miguel Ángel Aispuro Ramírez («Sigilo sacramental»)
- Víctor Sellés («Góspel»)
- Miguel Garrido de Vega («De Madrid al Cielo»)
- Cristina M. Caladia (editora en Pulpture Ediciones y «Piedad»)
- Marta Junquera («Última opción»)
- Marcelo di Marco («Huellas»)
Locutores (por orden de aparición)
- Alberto Martínez (coordinador de Noviembre Nocturno, intervalos y relatos, salvo ítems listados a continuación)
- David Jasso («La chica del ascensor»)
- Lucía Perlado («Suicida múltiple»)
- June Curiel («Piedad»)
- Nuria Granero («Última opción»)
Metanovela

Atlas Negro plantea los intervalos que componen la metanovela bajo una trama paralela que apuntala los acontecimientos de los relatos, aunándolos con un trasfondo común. En esta trama que abre, sobrevuela y cierra la antología, se describe una organización de carácter empresarial y esotérico llamada Consejo Nocturno que parece entender, con el auxilio de personajes implícitamente sobrenaturales, el por qué de las presencias espectrales.
Mael, un simple iniciado raso en la jerarquía de la logia, irá ascendiendo en el escalafón en mitad de un conflicto silencioso que implicará a otras sociedades secretas de diversos puntos del orbe. Esta batalla de poder dará pie a una búsqueda desesperada de apoyo y conocimiento con el Consejo Nocturno derrumbándose y la mundo civlizado fracturándose irremediablemente.
La metanovela se divide en tres bloques que harán de escala del fenómeno, introduciendo al lector de forma paulatina en la amenaza que éste constituye:
- Bloque I: Todos los halos (compuesto por 8 intervalos y 6 relatos)
- Bloque II: El humo y el grito (compuesto por 4 intervalos y 4 relatos)
- Bloque III: Del cielo que se desploma (compuesto por 5 intervalos y 5 relatos)
Promoción y futuro
El 9 de agosto de 2017 se publicó en el canal de YouTube de Noviembre Nocturno el tráiler promocional, interpretado por Alberto Martínez y editado por Alva Aur. Se anunció que el lanzamiento tendría lugar en octubre de ese mismo año, pero una serie de imprevistos menores atrasó su publicación hasta el segundo trimestre de 2018.
Alva Aur, diseñadora gráfica, responsable de marca de Noviembre Nocturno, fue la encargada de diseñar la actual portada de Atlas Negro y el merchandising relacionado con la obra.
Para finales del 2020, Atlas Negro acumula más de 500.000 escuchas o reproducciones en el canal de Noviembre Nocturno en Ivoox. En noviembre del mismo año se publicó la décima edición en papel.
Atlas Rojo, su continuación, entró en fase de planificación durante la primera mitad de 2019.
