¿Qué es Vuelo del Cometa? Un podcast de opinión, debate y reflexión acerca de teoría literaria, narrativa y todos los aspectos que comprenden la elaboración de una historia. Abordaremos distintos medios: desde la novela hasta el audiovisual, pasando por el interactivo y el exclusivamente oral.
Poesía: que arda el viejo reino
La poesía es un oasis en mitad de la incomprensión, la indiferencia y los choques generacionales. De la mano de Jose Hernandez Prats, autor de El Purgatorio de Herprat, buceamos en las aguas revueltas de la escena poética, de sus raíces históricas, y de lo que creemos que demanda el poeta como forjador. También derivamos…
Especial Poe: vida, obra y cuervos (Vol. I)
AVISO: Este Vuelo del Noviembre se ha realizado en directo en el canal de Twitch de Noviembre Nocturno. Poe no necesita presentación. En este primer capítulo abordamos sus primeros años, su conflicto con su padrastro y sus aventuras por Europa, quedándonos a las puertas del «comienzo del malvivir». Próximamente el Vol II.
Entresijos del Mundo Editorial: El Círculo de Lovecraft con Amparo Montejano y Jose Montejano
En este capítulo, de la mano de Amparo Montejano y Jose Montejano, la dupla que está detrás de la web y revista el Círculo de Lovecraft, nos adentramos en las fauces del fandom, de los formatos periódicos y de la logística artesana. Hablaremos de sus inicios, sus experiencias y de relatos sobre prostíbulos en alta…
Entresijos del Mundo Editorial: LEKTU con David Fernández
En este capítulo, de la mano de David Fernández, director de LEKTU, nos adentramos en el ojo de la revolución digital, una apuesta en constante desarrollo y evolución que sobrevuela el sector editorial. Hablaremos de los inicios de LEKTU, del pago social, de su visión de la escena literaria y de cuán importante es que…
Especial Lovecraft: vida, obra y tentáculos (Vol. II)
En este capítulo, en compañía de Alberto Martínez, voz de Noviembre Nocturno, Diego Soler, cofundador de La Tortulia Podcast, y Miguel Garrido, autor de Meigallo y abogado conocedor del mundo editorial, abordaremos, en esta 2da parte, los caminos tenebrosos del Maestro de Providence: HP Lovecraft. Su relación con las mujeres, su interacción con los otros…
Escritor mapa, escritor brújula: fronteras del proceso
En este capítulo en compañía de Diego Soler (@notiren), Miguel Garrido de Vega (@Caballero_Tinta), Ander Mombiela (@AnderMombi) y Amparo Montejano (@AmparoMontejano), abordaremos la dicotomía escritor brújula/escritor mapa, macheteando la jungla del misticismo escritoril y procurando darle una coherencia dentro del proceso verdadero de forjar una historia.
Entresijos del Mundo Editorial: Pulpture Ediciones con Cris M. Caladia
En este capítulo nos adentramos en el espíritu de la máquina, en una de las cabezas visibles del mundo editorial español dentro del género de fantasía, terror y ciencia ficción: Pulpture Ediciones. Cris M. Caladia será nuestra Virgilio a través de los anillos entre los que pululan manuscritos rechazados, emails jamás respondidos y la eterna…
Especial Lovecraft: vida, obra y tentáculos (Vol. I)
En este capítulo, en compañía de Alberto Martínez, voz de Noviembre Nocturno, Diego Soler, cofundador de La Tortulia Podcast, y Miguel Garrido, autor de Meigallo y abogado conocedor del mundo editorial, abordaremos los caminos tenebrosos del Maestro de Providence: HP Lovecraft. Su infancia, adolescencia, familia, influencias… Todo lo que forjó su identidad imborrable como autor.
El Círculo de Dan Harmon: Apostillas desde el Hotel Paladio (Vol. II)
En este capítulo en compañía de Diego Soler de la Tortulia Podcast y Miguel Garrido de Vega, abogado especializado en el ámbito editorial y autor de Meigallo publicado por Pulpture Ediciones, abordaremos el Círculo de Dan Harmon por segunda vez desde el bar lounge del Hotel Paladio durante la noche que tuvo lugar la polémica…
El Círculo de Dan Harmon: 8/Modelo para armar (Vol. I)
En este capítulo en compañía de Diego Soler de la Tortulia Podcast y Miguel Garrido de Vega, abogado especializado en el ámbito editorial y autor de Meigallo publicado por Pulpture Ediciones, abordaremos el Círculo de Dan Harmon e intentaremos hacerlo encajar con ejemplos tan extravagantes como La casa de Jack de Lars von Trier. No…
Sectas: te voy a contar un apocalipsis
En este capítulo, abordaremos la narrativa de las sectas, los elementos que, a nivel cuasi cosmogónico, les dan forma para sustentar todo cuanto ofrecen en el momento de sus captaciones. La narrativa de las sectas, los lugares comunes de los que se aprovechan, los libros que publican para fortalecer sus divagaciones… Todo esto: hoy.
Escritor, narrador, creador: el bushido (Vol. II)
Agentes literarios, ¿vanpiros esiten? Autopublicación y cómo tener problemas con la Aduana. Y las redes sociales del creador y el moco verde de Futurama.
Escritor, narrador, creador: el bushido (Vol. I)
En este capítulo, en compañía de Alberto Martínez, voz de Noviembre Nocturno, Diego Soler, cofundador de La Tortulia Podcast, y Miguel Garrido, autor de Meigallo y abogado conocedor del mundo editorial, abordaremos las profundidades del camino del creador: desde el momento que nace la chispa vital creadora hasta el momento en el que decidimos ofrecerla…
Worldbuilding: forjando mundos con Noviembre Nocturno
En este capítulo, en compañía de Alberto Martínez Carcedo, alias Láudano, también conocido por ser la voz tentacular de Noviembre Nocturno, abordaremos los entresijos del worldbuilding: los cómo, los por qué y todos sus peros. Es el programa más largo hasta la fecha, así que la turra, además de dual, será más épica que nunca.…
Antologías: arquitecturas rampantes
En este capítulo abordaremos varios aspectos de la antología como formato literario: sus beneficios, sus contras, su planificación y las premisas que le pueden dar sentido desde plano literario al plano ideológico. Si me notáis resfriado, es que estoy resfriado. La casualidad.
Análisis del mal: en busca del buen villano
En este capítulo abordaremos la creación del villano, de la figura antagonista, incluso del antihéroe, desde una perspectiva analítica, desglosando la naturaleza del mal y su necesidad de coherencia en el ámbito narrativo.