Cuando la musicalidad y las letras se conjugan para hacer más importante (y embellecer) lo importante Cuando hablamos del ritmo en las historias, hablamos de un abstracto que puede referirse a muchas cosas: La estructura de la trama. La longitud de los capítulos al entretejerse. La sensación de progresión en situaciones que se resuelven rápidoSigue leyendo «Sobre el ritmo al escribir»
Archivo del autor: Vuelo del Cometa
Cómo elegir el nombre de tu cuento o novela
El calvario de alinear creatividad, exposición de la idea y alcance promocional A la hora de elegir el título de nuestro relato, novela o poema, tendemos a tropezar con diferentes piedras, pero las dos más comunes son: Nos dejamos llevar por una pulsión creativa sin matices, apelando a una fosquedad tal que es casi imposibleSigue leyendo «Cómo elegir el nombre de tu cuento o novela»
Asaltando la página en blanco
¿Cómo vencer el momento de duda en el que toca escribir la primera palabra? Queremos contar nuestra historia. Puede que tengamos frases sueltas que construyan un par de escenas. Pero nos falta la línea de inicio, el tobogán cuya obligación es conducir al lector al corazón del texto: engancharlo. Hay que dar el mazazo. SerSigue leyendo «Asaltando la página en blanco»
Poesía: que arda el viejo reino
La poesía es un oasis en mitad de la incomprensión, la indiferencia y los choques generacionales. De la mano de Jose Hernandez Prats, autor de El Purgatorio de Herprat, buceamos en las aguas revueltas de la escena poética, de sus raíces históricas, y de lo que creemos que demanda el poeta como forjador. También derivamos en ciertas polémicas: Rafael Cavalieri, momias de miel y dinosaurios del monóculo.
Especial Poe: vida, obra y cuervos (Vol. I)
AVISO: Este Vuelo del Noviembre se ha realizado en directo en el canal de Twitch de Noviembre Nocturno.
Poe no necesita presentación. En este primer capítulo abordamos sus primeros años, su conflicto con su padrastro y sus aventuras por Europa, quedándonos a las puertas del «comienzo del malvivir». Próximamente el Vol II.
Entresijos del Mundo Editorial: El Círculo de Lovecraft con Amparo Montejano y Jose Montejano
En este capítulo, de la mano de Amparo Montejano y Jose Montejano, la dupla que está detrás de la web y revista el Círculo de Lovecraft, nos adentramos en las fauces del fandom, de los formatos periódicos y de la logística artesana. Hablaremos de sus inicios, sus experiencias y de relatos sobre prostíbulos en alta mar.
Entresijos del Mundo Editorial: LEKTU con David Fernández
En este capítulo, de la mano de David Fernández, director de LEKTU, nos adentramos en el ojo de la revolución digital, una apuesta en constante desarrollo y evolución que sobrevuela el sector editorial. Hablaremos de los inicios de LEKTU, del pago social, de su visión de la escena literaria y de cuán importante es que el autor aprenda a utilizar las herramientas de marketing que le permitirán llegar más lejos.
Caravasar de las Dagas
El historiador persa Yuwayni, responsable de inmortalizar las hazañas del gobernante mongol Hulagu Kan, encabezó la comitiva que irrumpió en una biblioteca condenada a muerte. Con las manos enguantadas, vigilado por los siervos del Kan, el persa desenrolló pergaminos alquímicos, tratados de filosofía, delicadas copias del Corán y, de pronto… en un estante alumbrado por el haz oblicuo de una rendija que hacía las veces de ventana en el grueso muro de piedra: la autobiografía del primer Viejo de la Montaña.
Especial Lovecraft: vida, obra y tentáculos (Vol. II)
En este capítulo, en compañía de Alberto Martínez, voz de Noviembre Nocturno, Diego Soler, cofundador de La Tortulia Podcast, y Miguel Garrido, autor de Meigallo y abogado conocedor del mundo editorial, abordaremos, en esta 2da parte, los caminos tenebrosos del Maestro de Providence: HP Lovecraft. Su relación con las mujeres, su interacción con los otros autores del Círculo, y las figuras que lo compusieron… Todo lo que forjó su identidad imborrable como autor.
Diablo: Salve, adalid
Esta historia existe desde el principio de los tiempos, y como todas las grandes historias, ha tomado muchas formas, pero siempre con la esencia de una larga y pesarosa batalla que parece no querer terminar, es la historia del Gran Conflicto, la guerra de la luz contra la oscuridad…