Poesía: que arda el viejo reino

La poesía es un oasis en mitad de la incomprensión, la indiferencia y los choques generacionales. De la mano de Jose Hernandez Prats, autor de El Purgatorio de Herprat, buceamos en las aguas revueltas de la escena poética, de sus raíces históricas, y de lo que creemos que demanda el poeta como forjador. También derivamos en ciertas polémicas: Rafael Cavalieri, momias de miel y dinosaurios del monóculo.

Especial Poe: vida, obra y cuervos (Vol. I)

AVISO: Este Vuelo del Noviembre se ha realizado en directo en el canal de Twitch de Noviembre Nocturno.

Poe no necesita presentación. En este primer capítulo abordamos sus primeros años, su conflicto con su padrastro y sus aventuras por Europa, quedándonos a las puertas del «comienzo del malvivir». Próximamente el Vol II.

Entresijos del Mundo Editorial: El Círculo de Lovecraft con Amparo Montejano y Jose Montejano

En este capítulo, de la mano de Amparo Montejano y Jose Montejano, la dupla que está detrás de la web y revista el Círculo de Lovecraft, nos adentramos en las fauces del fandom, de los formatos periódicos y de la logística artesana. Hablaremos de sus inicios, sus experiencias y de relatos sobre prostíbulos en alta mar.

Entresijos del Mundo Editorial: LEKTU con David Fernández

En este capítulo, de la mano de David Fernández, director de LEKTU, nos adentramos en el ojo de la revolución digital, una apuesta en constante desarrollo y evolución que sobrevuela el sector editorial. Hablaremos de los inicios de LEKTU, del pago social, de su visión de la escena literaria y de cuán importante es que el autor aprenda a utilizar las herramientas de marketing que le permitirán llegar más lejos.

Caravasar de las Dagas

El historiador persa Yuwayni, responsable de inmortalizar las hazañas del gobernante mongol Hulagu Kan, encabezó la comitiva que irrumpió en una biblioteca condenada a muerte. Con las manos enguantadas, vigilado por los siervos del Kan, el persa desenrolló pergaminos alquímicos, tratados de filosofía, delicadas copias del Corán y, de pronto… en un estante alumbrado por el haz oblicuo de una rendija que hacía las veces de ventana en el grueso muro de piedra: la autobiografía del primer Viejo de la Montaña.

Especial Lovecraft: vida, obra y tentáculos (Vol. II)

En este capítulo, en compañía de Alberto Martínez, voz de Noviembre Nocturno, Diego Soler, cofundador de La Tortulia Podcast, y Miguel Garrido, autor de Meigallo y abogado conocedor del mundo editorial, abordaremos, en esta 2da parte, los caminos tenebrosos del Maestro de Providence: HP Lovecraft. Su relación con las mujeres, su interacción con los otros autores del Círculo, y las figuras que lo compusieron… Todo lo que forjó su identidad imborrable como autor.

Alucinaciones del Coliseo

La figura del gladiador se ha convertido en un emblema de la antigüedad. Atrapado en un laberinto de condenas y glorias, este guerrero, si triunfaba, se coronaba con la veneración de aquellos que, en circunstancias diferentes, ni siquiera le hubieran dedicado una mirada. Un perpetuo baile en la fina cuerda del azar…, un baile signado por lo efímero de una finta mal dada. Donde la muerte era una constante, la vida representaba la promesa de otro combate.

Chacarera del demonio amargado

Las naciones emergentes a través de la conquista, de la rotura con el viejo continente, han sembrado su historia de fracturas sociales: matanzas, bandidos rurales y espíritus de frontera. A la convulsión de una política salvaje que se abría paso a machetazos, costase lo que costase, había que sumarle la pugna interior de aquellos que no aceptaban la nueva ley. Que no besaban la nueva bandera. Que eran justos ciudadanos de la mismísima tierra que los había visto nacer.

Y. Pestis Medievalis

De origen largamente debatido, si bien existen pruebas irrebatibles que hacen converger un sinfín de postulados en momentos claves de la historia, la Peste Negra, también llamada Gran Mortandad, devastó Europa, África y Asia desde 1346 hasta 1353. Un mundo medieval que se vació paulatinamente, dejando los campanarios y los campos de cultivo a merced de los cuervos.